
La capacidad de transferencia de la Red de Excelencia AI4ES ha permitido un año más impulsar el grado de innovación y competitividad de las empresas en el contexto nacional y europeo. A continuación, destacamos algunos de los principales indicadores que AI4ES logró en 2022, y que demuestran el importante potencial que genera el trabajo colaborativo de los Centros a nivel de Red y el compromiso de AI4ES con la transferencia y la promoción de la innovación:
- Se ha participado en múltiples convocatorias competitivas europeas, especialmente dentro del Programa Marco Horizonte Europa, logrando 41 proyectos financiados, en el ámbito específico de la TC20 en el que se enmarca AI4ES, en los que colaboran 75 empresas españolas de las más de 350 empresas nacionales traccionadas en el conjunto de propuestas presentadas. Un éxito alcanzado gracias a la realización de 74 acciones previas, planteadas específicamente con este objetivo, en las que han participado más de 4.200 participantes y empresas.
- Se llevaron a cabo 105 actividades de formación externa, englobando diferentes acciones en base a las necesidades reales del ecosistema empresarial.
- Se implementaron 297 consultorías y asesoramientos especializados a empresas del territorio nacional mediante diferentes formatos.
- Gracias al posicionamiento y especialización logrado por AI4ES en torno a la IA, así como el empuje de la transición digital derivado de la COVID-19, la facturación derivada de la actividad y especialización de la red supuso la generación de unos ingresos totales superiores a los 10M€ sólo en 2022. Estos datos muestran la importante apuesta que, progresivamente, las empresas españolas realizan al incluir la IA en su cadena de valor, generando y/o aprovechando los nuevos modelos de negocio que permite la tecnología, maximizando la economía en torno a los datos y generando nuevos productos y/o servicios para sus clientes.
- Se desarrollaron 11 demostradores por parte de la Red, situándose muy cerca del objetivo de los 32 previstos para el trienio al considerar los 17 adicionales desarrollados en el año 2021.
Además de este conjunto de acciones destinadas a impulsar el tejido empresarial, cabe destacar el diseño y desarrollo de un Directorio de Entidades especializadas. Esta plataforma supone una herramienta especialmente relevante de cara a visibilizar y fomentar el contacto directo entre empresas, administraciones, centros tecnológicos y comunidad científica inmersa en la investigación y/o desarrollo de soluciones ligadas a la TC20.
Finalmente, considerando la importancia de potenciar la economía basada en datos e IA, AI4ES entiendo relevante investigar y desarrollar soluciones y servicios innovadores que generen un efecto positivo en nuestro entorno, por lo que resulta esencial generar y compartir conocimiento especializado que facilite a los profesionales, que desempeñan o deseen desempeñar su labor en este ámbito, la adopción y el uso de tecnologías relacionadas con la explotación de datos. Por ello, se ha trabajado conjuntamente para desarrollar y proporcionar, de forma gratuita, un contenido formativo con el objetivo de que profesionales de diversos ámbitos adquieran conocimientos esenciales aportados por expertos en torno a los Espacios de Datos, Modelos de Aprendizaje Profundo, nuevos Paradigmas de Computación, conceptos esenciales y técnicas de Analítica Avanzada de Datos y modelos y arquitecturas de Aprendizaje Continuo basado en datos multimodales. Esta formación estará disponible en este enlace hasta el mes de septiembre.