
Las tecnologías para el procesado y análisis avanzado de datos (Cloud Computing, Computación cuántica, Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático, Procesamiento de lenguaje natural, Big Data,) tendrán a medio y largo plazo un gran impacto en la sociedad y la economía en todo el mundo. Sin embargo, para este tipo de desarrollos tecnológicos se requiere, entre otros, del uso de datos de calidad, infraestructuras adecuadas para procesarlos, mecanismos de federación de infraestructuras y datos, una compartición controlada de los mismos, y personal con capacidades para manejar y analizar dichos datos. Sin embargo, todos este conocimiento, en muchas ocasiones no está suficientemente bien cubierto por el personal de las empresas ni de la Administración Pública. Como consecuencia, es necesario habilitar Espacios de Datos e instalaciones de prueba y experimentación en las que se posibilite tanto el uso de datos como su privacidad.
Así, la red AI4ES pretende aunar las actividades e infraestructuras de I+D+i en tecnologías de extracción de valor de los datos de los centros que la integran, y que concentran a día de hoy las principales capacidades a nivel español en este ámbito, cerrando la brecha entre la investigación y la industria, y facilitando la transferencia y el impacto, principalmente en las PYMEs.
En esta ocasión presentamos una de dichas infraestructuras, DataHub, un clúster de computación con pila completa de Big Data que forma parte del ITI Data Space.
ITI Data Space es una iniciativa de ITI que, alineada con iniciativas a nivel europeo (GAIA-X, IDSA, EUH4D, DSBA, etc.), está construyendo la pila de tecnologías para facilitar la creación de espacios de datos que resuelva las barreras actuales para la creación de dichos espacios. Facilitando de esta forma el camino hacia la economía del dato y la posibilidad de que las empresas adquieran una cultura data-driven. ITI Data Space así mismo, representa un centro de experimentación en Big Data, Inteligencia Artificial y High Perfomance Computing que permite a las empresas disponer de un laboratorio de pruebas para sus aplicaciones de análisis de datos de forma previa al lanzamiento de un producto al mercado. Por tanto, es un centro demostrador y de experimentación que proporciona un entorno seguro y fiable para el desarrollo de pilotos en estas áreas tecnológicas.
A nivel técnico, ITI Data Space es una pila tecnológica escalable basada en software abierto, fácilmente desplegable y gestionable sobre entornos computacionales modernos (clústeres altamente disponibles), dirigida a la puesta en marcha de un servicio de espacio de datos preparado para la cooperación con otros servicios de espacios de datos a través de estándares de comunicación y compartición de datos. Así, ITI Data Space resuelve las necesidades que se encuentran las organizaciones para explotar y compartir sus datos: Ingesta, Calidad, Gobernanza, Seguridad y Control de Acceso, Procesado y Compartición.
En particular, ITI Data Space cuenta con recursos computacionales de alto rendimiento (CPUs, RAM, GPUs, almacenamiento…) para llevar a cabo experimentos de análisis, explotación y compartición de datos. También cuenta con soluciones basadas en tecnologías de código abierto que combinan el procesamiento de datos distribuido por nodos (Spark) con un cuaderno en un entorno web (Jupyter) y con RADIATUS, una solución desarrollada por ITI que permite crear y desplegar en pocos minutos diversos stacks tecnológicos de Big Data sobre la infraestructura necesaria para la ejecución de trabajos de Aprendizaje Automático y Analítica de Datos.
ITI Data Space está dirigido a cualquier tipo de empresa de sectores productivos que desee introducirse en la creación y participación en espacios de datos. No es necesario que estas empresas tengan un grado de digitalización previo, ITI Data Space está dirigido tanto a empresas no digitalizadas, como a empresas digitalizadas, pero sin consciencia del valor de los datos o bien que ya se encuentren explotando datos. También está dirigido a otro tipo de entidades como la Administración, empresas tecnológicas, organismos de investigación y/o la Ciudadanía.
Si eres una empresa o profesional cuya actividad se desarrolla en torno a las tecnologías habilitadoras basadas en el dato, te animamos a descubrir todo el equipamiento e infraestructuras que AI4ES pone a tu disposición y a ponerte en contacto con nosotros para su uso.